

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 11 de abril de 1988
SELLO: EMI (Reino Unido).
PRODUCTOR: Martin Birch
Formación
Bruce Dickinson – Voz
Steve Harris – Bajo
Adrian Smith – Guitarra
Dave Murray – Guitarra
Nicko Mc'Brain – Batería
Tracklist
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Moonchild
Smith, Dickinson 05:38
02. Infinite Dreams
Harris 06:08
03. Can I Play with Madness
Smith, Dickinson, Harris 03:30
04. The Evil that Men Do
Smith, Dickinson, Harris 04:33
05. Seventh Son of a Seventh Son
Harris 09:52
06. The Prophecy
Murray, Harris 05:04
07. The Clairvoyant
Harris 04:26
08. Only the Good Die Young
Harris, Dickinson 04:40
Reseña
En abril de 1988 nacía el séptimo album de la banda. Llamado justamente "Séptimo hijo de un séptimo hijo". Album con una temática medieval que cuenta la leyenda de este hijo varón que tendría distintos poderes mágicos. Sin dudas es un disco donde se nota la culminación musical del grupo después de varios discos de esplendor, con claros tintes progresivos en sus temas. Cabe destacar el uso de sintetizadores al igual que en su album anterior "Somewhere in Time". El disco comienza con "Moonchild" con una introducción que habla de los sietes pecados capitales y de fondo suena una guitarra con sintetizador que roza la perfección, luego entra la batería de Nicko McBrain para darle nacimiento a esta pieza."Infinite Dreams" es el segundo track donde se puede apreciar una gran letra y una música de otro planeta, su primer parte es lenta y a medida que corren los minutos va tomando velocidad y llega a un climax brillante. "Can I Play with Madness" fue el primer sencillo del álbum que tuvo una buena aceptación comercial y se caracteriza por ser un track de corta duración y bien ganchero."The Evil That Men Do", que luego se convertiría en uno de los clásicos preferidos de la banda, llega con una potencia única y el título está basado en el discurso de Marco Antonio hacia los romanos luego del asesinato a Julio Cesar en la obra de Shakeaspeare. "The evil that men do lives after them; The good is oft interred with their bones." Bruce Dickinson dice esta frase varias veces antes de cantar en esta canción pero al revés (como en "Rock In Rio"). Párrafo aparte y de pie para recibir a esta gran pieza maestra que nos iba a regalar la banda, "Seventh Son of a Seventh Son". Con sus 9' 53 segundos se hace un gran despliegue musical donde se pueden notar tres segmentos, el primero compuesto por una lenta cabalgata de bajo y guitarras, se exponen todas las líricas y finaliza con juego de doble voces de guitarras. El segundo segmento contiene un ambiente muy particular, con la presencia constante del bajo en tonos altos y de teclados en ascenso. El bombo de Nicko aumenta de a poco la intensidad presagiando lo que será el desenlace. Es una pausa y a la vez una acumulación de energía que desborda en la siguiente fase que es la más intensa de todas. Sin voces, es una guerra de solos cargados de velocidad, agresividad y precisión acompañados por una fuerte base de batería y bajo. En los solos de guitarra se nota claramente lo progresivo ya que cada uno está separado por distintos cambios de ritmo. Son para destacar las 2 últimas canciones que cierran un álbum dorado como pocos en la historia de la doncella. "The Clairvoyant" a pura potencia de la mano de Harris y "Only the Good Die Young" que le da la muerte a este hijo tal como empezó, con la voz de Dickinson. Iron Maiden cada día más grande y lo seguía demostrando con su sin fin de ideas.
Charly Varela
Singles promocionales


