¿Se acuerdan que hace unas semanas posteamos una encuesta en nuestras redes haciendo referencia a una nueva sección en la web? Ustedes votaron y nosotros ponemos manos a la obra. Hoy inauguramos una nueva sección titulada MaidenArg Recomienda en donde cada último día del mes, los integrantes del staff nos sacamos el disfraz de Eddie y les dejamos una recomendación de música recién salida del horno (entiéndase por el mes corriente) por fuera de Iron Maiden para que tengan en cuenta. En este caso arrancamos con un 2x1, ya que les traemos no solo algunas recomendaciones de febrero de 2020 si no también de enero. Esperamos que sean de su agrado y no olviden dejar sus comentarios si es que ya escucharon alguno de los discos o si quieren agregar alguno.
Hernán recomienda...

Rage - "Wings of Rage"
La banda más prolífica del Metal vuelve a la carga con otro portento sonoro. Después de dos trabajos más crudos que sirvieron para consolidar a la nueva formación nos encontramos con un álbum en el que sin perder de vista su costado más aguerrido tambien apelan nuevamente a la pompa sinfónica arrojando resultados estupendos. Dentro de los temas más directos se destacan bombazos como "Let Them Rest In Peace" y "Tomorrow". Por su parte la seguidilla más pomposa compuesta por "A Nameless Grave", "Don'T Let Me Down" y la apoteotica "Shine a Light" emerge como lo más destacado de otro álbum formidable en la carrera de los alemanes.

Psychotic Waltz - The God-Shaped Void
Después de casi dos décadas de silencio discográfico esta banda de culto que supo alumbrar alguno de los mejores álbumes de Metal Progresivo de los noventa vuelve al ruedo con un álbum descomunal. De aquí en más cuando tengamos que hablar de los mejores discos de regreso junto a nombres como "Blood of the Nations" o "Surgical Steel" aparecerá inexorablemente el de "The God - Shaped Void". Temas como "The Fallen", "In The Silence" y "Demystified" por citar solo algunos son de audición obligatoria. Con el talento del estupendo vocalista Devon Graves a la cabeza esta auténtica obra de arte ya corre con ventaja en la pelea por el oro en este año que recién comienza.
Lucho recomienda...

Marko Hietala - "Pyre of the Black Heart"
Entré por la puerta equivocada (Nightwish, vale aclarar), pero por suerte entré. Me encontré con un álbum muy poco lineal, pero muy bien llevado. Desde “Stones”, single del álbum, arrancamos con un buen hard rock. Seguido por un muy íntimo “The Voice Of My Father” y con “Star, Sand and Shadow”, tenemos un tema medio tiempo con una base sólida. En un álbum que seguramente crezca con el tiempo, tenemos el punto más alto en “For You”, un tema lento cuyos 7 minutos se pasan muy rápido. “I Am The Way” es, en mi opinión, el tema más complicado del álbum, con un inicio de sintetizadores que no me gustó, aunque finaliza lento y con un excelente solo por parte de Tuomas Wäinölä. “Runner Of The Railways” parece sacado de otro disco por su velocidad fuera del contexto. “Truth Shall Set You Free”, un gran tema de cierre, acústico, con fondo de violines dando un aire de despedida. El Gran Marko Hietala nos dejó un álbum sólido, con grandes canciones, variado, íntimo, pesado. Gratamente sorprendido.
Farid recomienda...

Kawir - "Adrasteia"
Kawir es una banda oriunda de Grecia, y su música está impregnada por el folklore de su tierra. Hacen un excelso Black Metal, y “Adrasteia” fluye sin percance alguno, y probablemente sea el trabajo más cohesivo en su extensa discografía. Kawir encontró el balance perfecto para que las influencias de su folklore no opaquen la agresividad de su música, sino que más bien la complemente,y que los 41 minutos que dura el álbum pasen en un abrir y cerrar de ojos. El disco abre con “Tydeus” y durante el transcurso de la canción podemos empezar a reconocer ciertas influencias que ha tenido la banda, Bathory, es lo primero que se viene a la cabeza; los coros y las melodías construidas por las guitarras transforman a la canción en un himno épico. “Adrasteia” brilla por la melodía y el buen gusto a la hora de componer, que culmina con lo que es probablemente la mejor canción que compuso la banda hasta el día de la fecha. “Medea” es el broche de oro y el cierre de un álbum que carece de fallas.

Intronaut - "Fluid Existential Inversions"
Pasaron 5 años desde el último lanzamiento de Intronaut y éste nuevo disco es el perfecto sucesor de “The Direction of Last Things”. Desde sus orígenes en 2006, la banda ha marcado un camino caracterizado por la evolución de su sonido y su sello distintivo, creando una fusión de metal progresivo con influencias psicodélicas, que consolidó lo que hoy se puede conocer como “progressive stoner metal”.
Como dije antes, Intronaut está en constante evolución y este trabajo muestra un grupo en busca de nuevos horizontes, los momentos más pesados son los menos (en comparación con álbumes pasados) y los pasajes jazzeros e interludios atmosféricos se hacen presente en la mayoría de las composiciones, pero siempre intercalándose con secciones de energía más pura y agresiva, que tanto caracteriza su sonido. Termina siendo un álbum que roza la perfección, donde la banda incursiona en nuevos territorios y se expande sin comprometer los aspectos que los hicieron grandes.
Juan Manuel recomienda...

Mystic Prophecy - "Metal Division"
Es increíble como tantas bandas que merecen la pena darles una escuchada se nos pasan de largo. En este caso, Mystic Prophecy me llegó prácticamente por accidente. Estos alemanes formados en los albores de este siglo vienen predicando hace casi veinte años la doctrina del Metal más ortodoxo. Estribillos de batalla, solos de viola estridentes y bases demoledoras. Todo lo que el metalero de manual quiere. Pero con la particularidad de que MP saben cómo hacerlo sin caer en refritos de la propuesta. Y gran parte de eso la responsabilidad la tiene el vocalista Robert Liapakis, quien el año pasado ya hizo un excelente trabajo junto a Steel Prophet. Es así como para arrancar este 2020 con todo, el combo germano viene con otro portento cargado de himnos bajo el título de “Metal Division”. Si lo tuyo es el Heavy Metal tradicional, dale una chance a temas como “Eye to Eye”, “Curse of the Slayer” o “Together We Fall” que no te van a defraudar.

Ozzy Osbourne - Ordinary Man
Diez años tuvieron que pasar para que tengamos nuevo material del Príncipe de las Tinieblas, luego de estar casi toda esta última década abocado a la despedida de Black Sabbath. Si “Scream” ya había dado señales de recuperación respecto a sus antecesores directos, “Ordinary Man” nos trae a un Ozzy en plena forma donde una vez más el Madman hizo gala de su principal recurso: rodearse de músicos del carajo para producir un disco plagado de grandes canciones en donde se destaca el tema-título con la participación de Elton John. Lamentablemente este lanzamiento vino acompañado de malas nuevas con respecto a la salud del Mago de Ozz lo cual nos puede llevar a suponer que este LP tan autoreferencial tiene cierto gusto a despedida. Pero si este disco representa su adiós discográfico podemos asegurar que Ozzy puede hacerlo con la frente bien alta.
Rodrigo recomienda...

Haunt - "Mind Freeze"
Los estadounidenses se han convertido en una auténtica ametralladora de lanzamientos desde que vieron la luz allá por 2017 y “Mind Freeze” podría funcionar como la consagración definitiva de Haunt como uno de los exponentes dentro del movimiento conocido como New Wave of Traditional Heavy Metal. La tercera placa de los de Fresno los encasilla en un leve retorno a las raíces donde los estribillos tribuneros y los arreglos sencillos vuelven a tomar las riendas de las composiciones tornando al disco en una escucha adictiva que irá creciendo con cada reproducción. Pero para quienes venían siguiendo la trayectoria de los californianos, notarán en seguida el uso de sintetizadores como el nuevo condimento de estas nueve piezas, llevando la música hacia nuevos horizontes y redondeando otra entrega formidable de esta agrupación que crece a pasos agigantados. A no perderlos de vista.

Demons & Wizards - "III"
15 años de silencio entre disco y disco puede ser un arma de doble filo y no escapa a la verdad que había cierta expectativa sobre si el dúo Schaffer-Küsch podría mantener el estatus de calidad que habían consagrado a sus ya lejanas dos primeras placas en estudio. Por suerte aquí estamos hablando de dos genios que han sabido fraguar himnos memorables en sus bandas madre (Iced Earth y Blind Guardian, respectivamente) y no menos descollante fue su labor en Demons & Wizards. “III” mantiene la épica del power metal melódico y aventurero de composiciones extensas y arreglos sinfónicos, pero sin empalagar en ningún momento, haciendo de la placa una escucha súmamente agradable. Tal vez no tenga el vértigo de antaño y le falte algún hit radial, pero teniendo en tu haber perlas como “Diabolic”, “Invincible” o “Midas Disease” el dúo deja de relieve que la química a la hora de componer nunca fue víctima del óxido.