

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 21 de abril de 2009
SELLO: EMI (Reino Unido), Universal Music Group
PRODUCTOR: Scot McFadyen y Sam Dunn
Formación
Bruce Dickinson – Voz
Steve Harris – Bajo
Dave Murray – Guitarra
Adrian Smith – Guitarra
Janick Gers – Guitarra
Nicko McBrain – Batería
Tracklist
CD1:
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Churchill's Speech (Intro) Winston Churchill 00:43
02. Aces High
Harris 04:49
03. 2 Minutes to Midnight
Smith/Dickinson 05:57
04. Revelations
Dickinson 06:28
05. The Trooper
Harris 04:01
06. Wasted Years
Smith 05:07
07. The Number of the Beast
Harris 05:07
08. Can I Play With Madness?
Smith/Dickinson/Harris 03:36
09. The Rime of the Ancient Mariner
Harris 13:41
CD2:
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Powerslave
Dickinson 07:28
02. Heaven Can Wait
Harris 07:35
03. Run to the Hills
Harris 03:59
04. Fear of the Dark
Harris 07:32
05. Iron Maiden
Harris 05:26
06. Moonchild
Smith/Dickinson 07:29
07. The Clairvoyant
Harris 04:38
08. Hallowed Be Thy Name
Harris 07:52
Reseña
A fines de 2007, el mundo Iron Maiden iba a ser nuevamente sacudido por un suceso, que sin duda, va a quedar marcado como uno de los hechos más importantes en la historia de la banda. Precisamente, a fines de ese año, "La Bestia" mantenía expectantes a sus fans, con el anuncio de una nueva gira mundial. Recuerdo haber leído montón de rumores sobre que era lo que se venía. El 31 de octubre salió a la luz la noticia de una nueva gira mundial. La banda, estaba decidida a romper todos los obstáculos y las distancias, y dar otro paso importante para su carrera. "Somewhere Back In Time" se llamaría la gira que sería vista en todo el mundo, con varias particularidades. Primero: saldrían de gira con su avión particular, diseñado exclusivamente para la gira. "Ed Force One" fue elegido entre todos los nombres y llevaría la marca del Boeing 757. Segundo y no menos importante, la banda basaría todo su set en temas de los '80 (sumado a "Fear of the Dark", de 1992), mas precisamente en lo que fue la gira World Slavery Tour 84/85. Entonces, estábamos en presencia, de una gira que rememoraría las glorias que llevaron a Maiden a ser lo que son hoy en día. Fue todo planeado para que sea un éxito rotundo, y resultó más que eso. La banda visitaría Sudamérica nuevamente, con la particularidad de incluir otros países jamás visitados. No pregunten como, pero hubo una revolución musical, pocas veces vista en estas tierras. Todos querían presenciar este show, ser parte de la historia.
Para asesinar rotundamente a todos sus fans que estuvieran en los estadios, en cualquier parte del mundo, arrancar con "Transylvania" como introducción, mostrando un video con las aventuras de los integrantes, ya daba la pauta, que todo iba a ser locura, amor, y pasión durante 2 horas. "Aces High" abriría el show, de más está decir que es un tema demasiado especial para una apertura. Un tema que lleva a que todo el mundo grite esos estribillos hasta el cansancio, y coree cada punteo emitió por el trió de guitarras. "Revelations" y "Wasted Years", fueron otros 2 clásicos que volvían al set, después de varios años. Los picos altos sin duda llegarían de la mano de "Rime Of The Ancient Mariner" y "Powerslave", temas íconos de los 80. Creo que muchos fanáticos han pensado que jamás íbamos a tener la oportunidad alguna vez de rememorar dichos temas en vivo. "Heaven Can Wait", "Moonchild" y "The Clairvoyant" fueron los otros temas sumados a la lista, para el placer de todos. Sumados también, a los clásicos que Maiden ya venía interpretando años anteriores.
De ésta gira alucinante, surgiría "Flight 666"… un documental que registra las travesías de la banda durante toda esa primera etapa de gira. Documental y show, redondearon un trabajo excelente, mostrando todos los detalles de tantos días en el ruedo. No cabe duda que para conocer a fondo a los integrantes de Maiden, éste documental es ideal.
Aún así, hubo una segunda parte, nuevamente viajando por todo el planeta durante el 2009. Y si la primera parte hizo delirar a todos los fanáticos Sudamericanos, ésta segunda parte hizo que se prendiera fuego todo el continente (y no exagero eh!), con un cambio de 5 temas en el set, telones renovados, y lo mejor, un show completo, con el Eddie Momia y fuegos artificiales en el escenario. Pero lamentablemente, esa parte no fue capturada, ya que "Flight 666" se estrenaría cuando ésta parte de la gira se estaba realizando.
Sumado a todo esto, "Flight 666" se estrenó en los cines de muchos países. En argentina, fué la primer película proyectada en formato digital, agotando todas las funciones disponibles. ¡¡¡Todo un éxito!!!
Sin lugar a dudas, el trabajo es fenomenal. "Flight 666" refleja la grandeza de Iron Maiden, rememorando su etapa dorada en una actualidad que es digna de admiración. Una gira, que atrapó a todas las generaciones de fans, desde los más viejos, hasta lo más jóvenes. Y si éste era el plan para que haya más fans en todo el planeta… Créanme, que lo han logrado y tuvo una magnitud, que ni los propios músicos han creído poder lograr.
Ale Dobarro