

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 12 de mayo de 1992
SELLO: EMI (Reino Unido)
PRODUCTOR: Martin Birch
Formación
Bruce Dickinson – Voz
Steve Harris – Bajo
Dave Murray – Guitarra
Janick Gers – Guitarra
Nicko Mc'Brain – Batería
Tracklist
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Be Quick or be Dead
Dickinson, Gers 03:21
02. From Here to Eternity
Harris 03:35
03. Afraid to Shoot Strangers
Harris 06:52
04. Fear is the Key
Dickinson, Gers 05:30
05. Childhood's End
Harris 04:37
06. Wasting Love
Dickinson, Gers 05:46
07. The Fugitive
Harris 04:52
08. Chains of Missery
Dickinson, Murray 03:33
09. The Apparition
Harris, Gers 03:53
10. Judas be my Guide
Dickinson, Murray 03:06
11. Weekend Warrior
Harris, Gers 05:37
12. Fear of the Dark
Harris 07:16
Reseña
Es interesante, a la hora de hablar de "Fear of the Dark", analizar el contexto musical en el momento en que el álbum vio la luz. Los 80s definitivamente habían terminado. Los pelos batidos y las toneladas de maquillaje, que constantemente nos sugerían salir de fiesta y parranda, habían sido reemplazados por los jeans rotos y las camisas a cuadro, junto con toda su aura depresiva a cuestas. En el plano del Metal, Metallica lideraba ahora el escuadrón, y el público de acero era seducido por propuestas cada vez más agresivas como las de Pantera o Sepultura, y el Death Metal vivía sus años dorados (si bien esta tendencia a sonar cada vez más potente pronto comenzaría a revertirse). Bajo ese panorama, los clásicos del Metal entendieron que tenían que subir los decibeles; ¿Qué tienen en común "Painkiller" de Judas Priest, "Dehumanizer" de Black Sabbath y "The Razor's Edge" de AC/DC? Que además de tratarse de glorias eternas, nos mostraban a sus respectivas bandas más heavies que nunca. Teniendo en cuenta todo lo antedicho, es más fácil de comprender la dirección que Iron Maiden intentó seguir para "Fear..", un LP que nos muestra a un Maiden aguerrido como nunca, con un Janick Gers ahora sí metido de lleno en la composición aportándole un nuevo aire a la banda, y con un Dickinson decidido a dejar la faceta más melódica de su voz mostrándonos sus matices más "sucias". Quizás el ejemplo más claro sea el tema que abre el álbum: "Be Quick or Be Dead", una apertura pseudo Thrash que dejó boquiabierto a más de uno a causa del poderío desplegado por el quinteto. En similar sintonía podemos encontrar a "The Fugitive" y a "Judas Be My Guide", temas que definitivamente no tuvieron la valoración merecida. Era interesante también ver a la banda abordar tópicos más serios y denunciantes de la realidad en la que se vivía (no muy distinta a la actual) en temas con cortes más épicos como "Childhood's End" o la sobervia "Afraid to Shoot Strangers", aunque también había tiempo para ponerse menos serios y la respuesta la hayamos en las hard rockeras "From Here to Eternety" y "Weekend Warrior", como también en la intimista balada "Wasting Love". Asimismo, Dickinson dejó relucir que en ese momento estaba bajo la influencia Grunge cuando podemos percibir algo (por más minúsculo que sea) de este género en "Chains of Misery" y en "Fear is the key". Un álbum muy variado, como puede apreciarse, y quizás esa heterogeneidad terminó perjudicándolo (en comparación a sus discos más clásicos) en el sentido que pareciera haber una falta de dirección a seguir. Nada de eso pareció importar; el disco se disparó al puesto número 1 del chart británico y ese año los encontraría una vez más encabezando el festival Monster of Rock, en Donington, por segunda vez. Los resultados están a la vista. De allí el vínculo entre el álbum y el contexto narrado al inicio. Un álbum que no tiene que envidiarle nada a los más clásicos de Maiden. Y eso que ni hablé del tema que le da título a la placa sino ya sería un robo…
Juan Manuel Guarino
Singles promocionales


