

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 21 de Abril de 2012
SELLO: EMI
PRODUCTORES: Kevin Shirley
DIRECTORES: Sam Dunn
Formación
Bruce Dickinson - Voz
Steve Harris - Bajo
Adrian Smith - Guitarra
Dave Murray - Guitarra
Janick Gers - Guitarra
Nicko McBrain - Batería
DVD 1: Live at Estadio Nacional, Santiago
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Satellite 15...
Smith/Harris 04:36
02. The Final Frontier
Smith/Harris 04:10
03. El Dorado
Smith/Harris/Dickinson 05:52
04. 2 Minutes to Midnight
Smith/Dickinson 05:50
05. The Talisman
Gers/Harris 08:45
06. Coming Home
Smith/Harris/Dickinson 05:57
07. Dance of Death
Gers/Harris 09:03
08. The Trooper
Harris 03:59
09. The Wickerman
Smith/Harris/Dickinson 05:06
10. Blood Brothers
Harris 07:04
11. When the Wild Wind Blows
Harris 10:37
12. The Evil That Men Do
Smith/Dickinson/Harris 04:17
13. Fear of the Dark
Harris 07:30
14. Iron Maiden
Harris 05:08
15. The Number of the Beast
Harris 04:57
16. Hallowed Be Thy Name
Harris 07:28
17. Running Free
Di'Anno/Harris 07:57
DVD 2: Documental "Behind the Beast"
01. Documental "Behind the Beast" 87:53
02. Satellite 15...The Final Frontier (Video clip) 05:10
03. The Making of Satellite 15...The Final Frontier Videoclip 06:07
04. The Final Frontier World Tour Show Intro 03:41
Reseña
Es difícil para cualquier fan argentino acercarse a este registro en vivo sin sentir (al menos) una pisca de amargura y desazón. Iron Maiden había prometido durante el tramo sudamericano de la gira de promoción de “The Final Frontier” registrar los conciertos de Buenos Aires y de Santiago de Chile para su próximo DVD y CD en directo pero finalmente, o al menos oficialmente, los británicos se decidieron por mostrarle al mundo “solamente” su presentación en el país trasandino (más adelante explicaremos el porqué de ése “solamente”). La versión oficial de los acontecimientos alude a cuestiones técnicas la razón de este cambio de decisión. Para quien está más o menos metido en este asunto, bien podría suponer que los Maiden hicieron la lógica y optaron por el show en el que tuvieron mayor convocatoria (se estima que en Santiago hubo alrededor de 15.000 personas más que en Buenos Aires). Otra teoría para nada descabellada dice que el DVD representa cierta revancha para la banda, ya que en más de una oportunidad el combo de Harris se vio impedido de presentarse en Chile debido a que la iglesia católica de ése país los acusó de satánicos; de modo que de alguna forma “En Vivo!” también sería un desquite contra ellos. Como sea, la banda no manejó de manera muy responsable la (pre) promoción y la posterior presentación de este lanzamiento. Más si tenemos en cuenta de que se trata de Iron Maiden, una banda que siempre estuvo muy atenta y muy dedicada a las expectativas de sus fans. Vaya uno a saber. Ahora, habiendo hecho el descargo correspondiente, pasemos a lo que verdaderamente importa que es el análisis de este paquete en vivo ofrecido por el sexteto.
Ya hemos dicho en otras oportunidades que en la actualidad las grabaciones en directo carecen del impacto de antaño. Es casi imposible que se tornen en ítems indispensables en la discografía del artista en cuestión, sobre todo si se trata de una banda ya consagrada. Los tiempos son otros. Las formas de consumir música han cambiado y hoy casi se puede ver un recital de cualquier banda por Youtube. Dicho de otra forma, los lanzamientos en vivo hoy por hoy no tienen otra finalidad que atacar directamente el bolsillo del fan. Y como Iron Maiden es una banda que tiene una inmensa base de devotos seguidores, puede permitirse lujos como el de sacar un DVD luego de cada gira. Por eso, ante la excesiva cantidad de ítems similares, lo más lógico es realizar una comparación fidedigna que ayude al análisis porque a la larga esto no es otra cosa que más de lo mismo: predominio de las canciones pertenecientes al disco que la banda se encuentra promocionando (“The Final Frontier” en este caso) mechadas con los clásicos de siempre, más alguna que otra sorpresita. En ése marco, se puede comprender la aparición de varias gemas de la banda post-2000. Tomando esto como referencia, las comparaciones más obvias cabrían hacerlas con los registros en vivo de “Rock in Rio” (2002) y “Death on the Road” (2005), cuando la banda se encontraba presentando los álbumes “Brave New World” y “Dance of Death” respectivamente. Para el caso, me animo a afirmar que Maiden sigue sin poder lanzar un testimonio que refleje tan bien la relación público-banda como el registro realizado en el país Carioca. En ése sentido, “En Vivo!” tiene similitudes con “Death on the Road” en cuanto a su edición, ya que todo parece más calculado y estudiado, y a veces pierden ésa espontaneidad que tienen los shows en directo, cosa que no ocurre en “Rock in Rio”. Ahora, si “Death on the Road” presentaba un gran avance en cuanto a la calidad de filmación y a la edición de las tomas con respecto a su antecesor, “En Vivo!” supera todos los récords de la Doncella en el aspecto técnico. La soberbia calidad de imagen (exquisita para quienes tienen blue-ray) y la posibilidad de ver a la banda en simultáneo desde distintos ángulos ofrecen un atractivo visual al cual es imposible resistírsele, midiéndose codo a codo con otros grandes lanzamientos de la época como “Live at River Plate” de AC/DC u “Orgullo, Pasión y Gloria” de Metallica. Pero ya que estamos hablando de las cuestiones técnicas, es imposible ignorar el hecho de que muchas de las tomas del show pertenecen al concierto de Buenos Aires, sobre todo las tomas panorámicas. Si se lo quiere analizar desde el punto de vista sentimental, el fan argentino puede considerar esto como una suerte de premio consuelo. Analizado desde el ángulo meramente técnico, es una pifiada bastante importante ya que se puede distinguir claramente las diferencias entre los dos estadios en más de una oportunidad.
La performance de la banda, como siempre, roza la perfección y el lanzamiento también cuenta con otro disco con muchísimo bonus material para que los fans justifiquen el gasto y puedan adentrarse en el mundo más intimo del sexteto; con miles de detalles que hicieron de la gira de “The Final Frontier” otro capítulo dorado en la historia de uno de los grupos más grandes del Metal. En resumen, “En Vivo!” no será una pieza imprescindible en la discografía de Iron Maiden pero la altísima calidad del producto, amén de las cuestiones extra musicales descriptas, no puede dudarse ni por un segundo.
Juan Manuel Guarino