

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 10 de Noviembre de 1993
SELLO: Picture Music International
DIRECTOR: Samuel Bayer
PRODUCTOR: Paul Spencer
Formación
Bruce Dickinson - Voz
Steve Harris - Bajo
Dave Murray - Guitarra
Janick Gers - Guitarra
Adrian Smith - Guitarra *
Nicko McBrain - Batería
* Solo en "Running Free"
Tracklist
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Be Quick or Be Dead
Dickinson, Gers 03:53
02. The Number of the Beast
Harris 04:54
03. Wrathchild
Harris 02:54
04. From Here To Eternity
Harris 04:44
05. Can I Play With Madness
Smith, Dickinson, Harris 03:33
06. Wasting Love
Dickinson, Gers 05:37
07. Tailgunner
Harris, Dickinson 04:08
08. The Evil That Men Do
Smith, Dickinson, Harris 07:58
09. Afraid to Shoot Strangers
Harris 06:52
10. Fear of the Dark
Harris 07:11
11. Bring your Daughter... To the Slaughter
Dickinson 06:17
12. The Clairvoyant
Harris 04:22
Heaven Can Wait
Harris 07:20
Run to the Hills
Harris 03:56
2 Minutes to Midnight
Dickinson, Gers 03:53
Iron Maiden
Harris 04:54
Hallowed be thy Name
Harris 02:54
The Trooper
Harris 04:44
Sanctuary
Smith, Dickinson, Harris 03:33
Running Free
Di'Anno, Harris 05:37
Comentario
Con un material videográfico tan abundante como el que tiene La Doncella de Hierro, se torna difícil a veces ubicar en qué categoría uno podría ubicar ciertos y determinados lanzamientos, tal como ocurre con este "Live at Donington" de 1992. Tal como lo indica su título, este paquete corresponde a la segunda presentación que hiciera Iron Maiden en el legendario festival Monsters of Rock allá a comienzos de los 90s. Quien ya tenga en su poder la presentación en formato de CD, podrá ya intuir que para esta entrega la banda dejó de lado las grandes sobreproducciones y nos ofreció una grabación bastante fidedigna de lo que fue aquella noche. Y como esta edición en video (posteriormente en DVD) del recital no corrió por cuenta de Harris y los suyos, es decir que no forma parte de la videografía oficial, podemos decir que la calidad de filmación es bastante estándar (no por ello de mala calidad). Hablando pura y exclusivamente desde un punto de vista técnico, sería aconsejable para el fan desprevenido advertirle que pague unos morlacos más y se lleve a su casa un producto más elaborado tal como "Rock in Rio", "Death on the Road", o la reciente reedición del mítico "Live After Death", en donde ahí encontrarán producciones más logradas, con mejores filmaciones, más material extra, 5.1 y todos los demás chiches. De modo que el valor más relevante de este "Live at Donington" se debe principalmente por el intangible emblemático que trae consigo. En una década que se estaba iniciando y estaba dejando atrás aquellos dorados años 80s en donde Maiden marcó una época; donde el ojo del huracán ahora se posaba sobre propuestas más agresivas como la de Sepultura o Pantera, los liderados por Steve Harris todavía seguían demostrando que eran una aplanadora arriba del escenario, que podían seguir convocando a decenas de miles y que no le temían a los vientos de cambio que por aquellos años estaban embistiendo. Con un set list glorioso por donde se lo mire (apoyándose principalmente en el reciente "Fear of the Dark") el quinteto realizó una presentación extenuante, tanto física como musicalmente, como si estuvieran gritando a los cuatro vientos que todavía estaban vivos y que todavía eran un acto que valía la pena presenciar. De modo que este DVD se convierte en un testimonio definitivo de lo que Maiden era capaz de hacer aún cuando estuviesen al borde de su ruptura. Como "perlita" podemos mencionar que la aparición de Adrian Smith (por aquellos años estaba afuera de la banda, siendo reemplazado por Janick Gers) para sumarse al final del show durante "Runing Free" involuntariamente se convirtió en una suerte de presagio de lo que iba a ocurrir en el futuro, que no es otra cosa que la cristalización de lo que está ocurriendo actualmente en nuestro presente.
Juan Manuel Guarino