

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 6 de Febrero de 2006
SELLO: EMI
PRODUCTOR: Kevin Shirley & Steve Harris
Formación
Bruce Dickinson - Voz
Steve Harris - Bajo
Adrian Smith - Guitarra
Dave Murray - Guitarra
Janick Gers - Guitarra
Nicko McBrain - Batería
DVD 1: Death on the Road
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Wildest Dreams
Smith/Harris 04:51
02. Wrathchild
Harris 02:49
03. Can I Play With Madness?
Smith/Dickinson/Harris 03:30
04. The Trooper
Harris 04:12
05. Dance of Death
Gers/Harris 09:23
06. Rainmaker
Murray/Harris/Dickinson 04:01
07. Brave New World
Murray/Harris/Dickinson 06:09
08. Paschendale
Smith/Harris 10:17
09. Lord of the Flies
Harris/Gers 05:06
10. No More Lies
Harris 07:49
11. Hallowed Be Thy Name
Harris 07:31
12. Fear of the Dark
Harris 07:28
13. Iron Maiden
Harris 04:50
14. Journeyman
Smith/Harris/Dickinson 07:02
15. The Number of the Beast
Harris 04:57
16. Run to the Hills
Harris 04:26
DVD 2: Material bonus
01. "Death on the Road" Documental 69:54
02. "Life on the Road" Documental 45:00
03. "The Fans" Entrevista con los fans 30:00
04. EPK Video promocional de Dance of Death
05. Videoclips de "Wildest Dreams" y "Rainmaker". Bocetos de diseño y fotos sobre el escenario
06. Galería de fotos e imágenes.
Reseña
Es cierto que Iron Maiden estuvo avasallando a los fans esta última década con demasiados lanzamientos en vivo. Particularmente, este "Death on the Road", grabado en el mítico escenario de Dortmund en Alemania, trajo aparejado el "inconveniente" de que su antecesor en vivo "Rock in Rio", también lanzado en formatos de CD y DVD, todavía estaba bastante fresco y en el medio hubo solo un nuevo disco de estudio ("Dance of Death" de 2003), por lo que mucho material nuevo para aportar no había. Tantos discos en vivo, compilados, reediciones, documentales, DVDs en tan poco tiempo seguramente llevó a más de un seguidor de la banda a reventar el límite de su tarjeta de crédito, situación que uno podría tildar como una desconsideración por parte del grupo. Tales objeciones dan lugar a otro tipo de debates, que a veces poco tienen que ver (por no decir nada) con las cuestiones musicales, y que llevarían a un extensísimo desarrollo. Aquí nos centraremos en el producto en sí ofrecido por la banda y en su contenido. Como se dijo antes, salvo por "Dance of Death" no había muchas novedades para ofrecer en un formato nuevo en vivo, por lo que para resaltar las luces y sombres de este DVD lo más acertado sería la comparación con su antecesor más reciente, el mencionado "Rock in Rio" grabado en Brasil. En cuanto a la puesta en escena en sí, y más para quienes tuvimos la posibilidad de presenciar ambas giras, el montaje escénico en la gira de "Dance of Death" fue mucho más teatral que el de "Brave New World". Todos los elementos de utilería logran un mejor impacto visual en este video, ya que la temática de "castillo del terror" fue sinceramente un trabajo espectacular, y muy a acorde al clima que generaban canciones como "Dance of Death", "Journeyman" o "Paschendale" (con trincheras de la primera guerra mundial incluidas). Que dicho sea de paso, se presentan como los puntos más altos de este show y en donde se aprecia mejor el trabajo de las tres guitarras. A contramano de lo ocurrido aquí, "Rock in Rio" presentó una ambiente más de fiesta, no sólo desde lo escenográfico, sino también por parte del público que demostró, honestamente, que la pasión que transmite la sangre latina no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Sin ánimos de ofender a una de las sociedades más avanzadas del mundo como lo es la alemana; muchachos, les digo que no saben lo que es un recital de rock. En lo que respecta a la filmación, aquí se encuentra una variedad de tomas y una calidad superior a la grabación realizada en Brasil, como así también la prueba de que si los discos que grabó Iron Maiden con Blaze Bayley hubiera estado Bruce Dickinson, los resultados hubiesen sido otros. Testimonio de ello, en esta ocasión, lo da "Lord of the Flies". Por lo demás ya es sabido: una banda aceitada cual motor 0 Km que desde arriba del escenario no hace otra cosa que dar cátedra sobre lo que es hacer un show de Heavy Metal. Pero quizás lo más relevante de este lanzamiento sea que, una vez más, Maiden te hace justificar cada centavo invertido en ellos; la lujosa caja de presentación, con muchas fotos incluidas en su booklet, sumada a que la misma venía con tres DVDs (¡sí, tres!) en donde en uno se podía disfrutar del set grabado en audio 5.1 y en el otro en estéreo convencional, y que el tercero traía un completísimo documental respecto a la grabación de "Dance of Death" y a su gira; todo eso y mucho más hace que nos veamos obligados a responder afirmativamente cada vez que nos pregunten "¿Es necesario un nuevo DVD en vivo de Iron Maiden?"
Juan Manuel Guarino