

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 30 de agosto de 2005
SELLO: EMI (Reino Unido), Columbia Records (EEUU)
PRODUCTOR: Kevin Shirley y Steve Harris
Formación
Bruce Dickinson – Voz
Steve Harris – Bajo
Dave Murray – Guitarra
Adrian Smith – Guitarra
Janick Gers – Guitarra
Nicko McBrain – Batería
Tracklist
CD1:
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Wildest Dreams
Smith/Harris 04:51
02. Wrathchild
Harris 02:49
03. Can I Play With Madness?
Smith/Dickinson/Harris 03:30
04. The Trooper
Harris 04:12
05. Dance of Death
Gers/Harris 09:23
06. Rainmaker
Murray/Harris/Dickinson 04:01
07. Brave New World
Murray/Harris/Dickinson 06:09
08. Paschendale
Smith/Harris 10:17
09. Lord of the Flies
Harris/Gers 05:06
CD2:
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. No More Lies
Harris 07:49
02. Hallowed Be Thy Name
Harris 07:31
03. Fear of the Dark
Harris 07:28
04. Iron Maiden
Harris 04:50
05. Journeyman
Smith/Harris/Dickinson 07:02
06. The Number of the Beast
Harris 04:57
07. Run to the Hills
Harris 04:26
Reseña
"Death on the Road" fue grabado para capturar la grandeza de la gira de "Dance Of Death". Algunos argumentan que este trabajo era innecesario debido al lanzamiento de "Rock In Rio" algunos años antes, que traía consigo a muchas de las canciones que volvieron a repetir aquí. Mi opinión es muy distinta, si bien hay algunos cortes repetidos que podrían haber sido reemplazadas, están las canciones extraídas de "Dance Of Death" para compensarlo.
Primero que nada, la producción está muy sólida, especialmente considerando todos los elementos en la mezcla: voces en alza, el triple ataque de guitarras, un extensivo set de batería y un bajo electrizante. Adherido a esto, a veces se asoma un sintetizador y un tape con una voz grabada en él. De todos modos, hay algunas cosas que son un poco inquietantes, por ejemplo, la cantidad de veces que el ritmo de Nicko se vuelve demasiado ruidoso, aunque sea por algunos segundos y no en todas las canciones, pero sigue siendo un pequeño problema que se hubiera podido arreglar ajustando las perillas. Pese a eso, el sonido de la percusión es excepcional (y probablemente mejor que el de "Rock In Rio"). Las guitarras son las 3 una descarga eléctrica constante, pero Adrian Smith parece sufrir a veces problemas técnicos. En la mezcla: a veces su guitarra suena muy baja, y la de Murray demasiado alta, mientras tanto Janick se las arregla bastante bien. La voz de Bruce pareciera no tener problema alguno.
Ahora que ya resalte este punto, en lo que respecta al tracklist, las nuevas gemas sufren un poco al lado de los clásicos. No quiero decir que no estén bien ejecutadas o sean temas pobres, sino que si alguna vez hemos escuchado a Maiden en vivo, hemos escuchado sin dudas "Wrathchild", "Run To The Hills", "The Trooper", "Iron Maiden", etc. Todas estas canciones fueron tocadas también en "Rock In Rio", y salvando puntos esenciales como "Hallowed Be Thy Name" o "Fear Of The Dark" el resto podría haber sido reemplazado con algunas canciones más raras o poco frecuentes. "Brave New World" (tocada en "Rock In Rio"), y "Can I Play With Madness" (ejecutada en los álbumes en vivo de los 90 y en "Maiden England") siguen ese parámetro.
Más allá de esto, el álbum está aquí para mostrarle al mundo la gradación épica de las canciones de "Dance Of Death". Todas ellas, son el highlight del disco, a menos claro, que estas canciones no sean santas de su devoción. Si bien la performance de la banda estaba empezando a dar muestras de su edad, no quiere decir que no sea brillante. Mostrando una real pasión en todas las canciones, y desgranando perfectamente los dificultosos pasajes que el nuevo disco contenía, destacándose principalmente en los increíbles solos que traen consigo estas canciones.
En resumen, probablemente "Death On The Road" no sea el primer disco en el que pensemos a la hora de escuchar a Maiden en vivo. De lo contrario, si uno está pensando en un disco de estudio, "Dance Of Death" es más que una elección excelente. Al final de cuentas, aquí tenemos un disco en vivo, para verdaderos fans y también para fans casuales que quieren empaparse más con la rica historia de la banda, y en donde su nueva producción quedó inmortalizada para siempre.
Rodrigo Garbini