

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 4 de Diciembre de 2001
SELLO: Eagle Vision
DIRECTOR: Tim Kirkby
PRODUCTOR: Nick de Grunwald
Contenido
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. The Number of the Beast
Harris 13:06
02. 22 Acacia Avenue
Harris, Smith 02:04
03. The Prisoner
Smith, Harris 11:23
04. Run to the Hills
Harris 04:58
05. Children of the Damned
Harris 11:12
06. Hallowed Be Thy Name
Harris 06:46
BONUS
01. Guitarras Gemelas de Adrian Smith & Dave Murray
02. Beast Stories
03. Reading Festival 1982
04. Apodos
05. Rod Smallwood
06. Adrian toca "Children of the Damned"
07. Adrian toca "The Number of the Beast"
08. Mensaje de Clive Burr
09. Hallowed Be Thy Name (Rock in Rio)
Comentario
De la aclamada colección de documentales "Classic Albums", los cuales hacen un estudio exhaustivo sobre algunos de los discos más importantes en la historia del Rock, nos llega este paquete más que interesante que nos lleva hacia las entrañas de la obra que catapultó definitivamente a Iron Maiden hacia la gloria; "The Number of the Beast". Tal como su título lo indica, este DVD nos lleva a recorrer todas las anécdotas y curiosidades que estuvieron detrás de este pedazo enorme de la historia del Heavy Metal. Si bien no forma parte de la videografía oficial de la banda, aquí encontramos unas cuantas perlitas que los fans encontrarán por demás interesantes. Entrevistas a Bruce Dickinson, Steve Harris, Martín Birch y hasta al propio manager, Rod Smallwood ,hacen que descubramos más sobre el proceso creativo de joyas como "The Number of the Beast","22 Acacia Avenue" o "The Prisioner". También los extras de este DVD constituyen un material más que suculento; la aparición de la banda en el mítico festival de Reading de 1982 en el marco de la gira de presentación del disco; Adrian Smith sacando el riff de "Children of the Damned" (piel de gallina); el mensaje de Clive Burr (al momento de editar el documental fue cuando se detectó su arteriosclerosis múltiple) o la versión en vivo de "Hallowed By thy Name" en el monumental "Rock in Rio de 2001. Todo esto y mucho más hacen de este documental una pieza más que interesante para agregar a tu colección si estás interesado en saber cómo fue que vio la luz uno de los discos más atemporales de la historia.
Juan Manuel Guarino