

Ficha Técnica
FECHA DE SALIDA: 22 de Marzo de 1993 (A Real Live One) / 18 de Octubre de 1993 (A Real Dead One)
SELLO: EMI (Reino Unido)
PRODUCTOR: Steve Harris
Formación
Bruce Dickinson – Voz
Steve Harris – Bajo
Dave Murray – Guitarra
Janick Gers – Guitarra
Nicko Mc'Brain – Batería
Tracklist
A Real Live One
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. Be Quick or be Dead
Dickinson, Gers 03:17
02. From Here to Eternity
Harris 04:20
03. Can I Play With Madness?
Smith, Dickinson, Harris 04:42
04. Wasting Love
Dickinson, Gers 05:48
05. Tailgunner
Harris, Dickinson 04:09
06. The Evil That Men Do
Smith, Dickinson, Harris 05:26
07. Afraid to Shoot Strangers
Harris 06:48
08. Bring your Daughter... To the Slaughter
Dickinson 05:18
09. Heaven Can Wait
Harris 07:29
10. The Clairvoyant
Harris 04:30
11. Fear of the Dark
Harris 07:11
A Real Dead One
# Nombre Letra Info Autores Duración
01. The Number of the Beast
Harris 04:55
02. The Trooper
Harris 03:55
03. Prowler
Harris 04:16
04. Transylvania
Harris 04:26
05. Remember Tomorrow
Harris, Di'Anno 05:53
06. Where Eagles Dare
Harris 04:49
07. Sanctuary
Harris, Murray, Di'Anno 04:53
08. Running Free
Harris, Di'Anno 03:49
09. Run to the Hills
Harris 03:58
10. 2 Minutes to Midnight
Smith, Dickinson 05:37
11. Iron Maiden
Harris 05:25
12. Hallowed Be Thy Name
Harris 07:52
Reseña
Tras la edición de "Fear of the Dark" (1992), y luego de que éste revitalizara la carrera de la banda tras el traspié que significó "No Prayer Fort he Dying" (1990), el quinteto se encontraba en un momento ideal para editar un nuevo LP en vivo. Cuatro discos de estudio habían pasado ya entre el presente y el último disco en vivo de Iron Maiden, el obligatorio "Live After Death" (1985), por lo que había material nuevo de sobra para registrar en directo. Además era una excelente oportunidad para presentarle al mundo al "todavía nuevo" Janick Gers y todo su despliegue en vivo. Ni que hablar cuando unos meses más tarde Bruce Dickinson estaría anunciando su partida; por lo que este lanzamiento más oportuno no podría haber sido puesto que marcaría el cierre de una etapa. El problema que tuvo este disco en directo fue que originalmente fue editado por separado: una parte fue lanzada como a "A Real Live One", el cual tenía material post- "Live After Death", y la otra como a "A Real Dead One", con canciones previas a aquel álbum. Que el separador entre ambos álbumes haya sido que las canciones sean más nuevas o más viejas fue algo que no tuvo mucho sentido. Muchísimo menos cuando meses más tarde saldría el registro en vivo del "Live At Donington" de 1992 el cual tenía prácticamente la misma lista de temas. No fue sino hasta 1998, cuando la banda reeditó todo su catálogo, que los fans tendríamos la oportunidad de disfrutar de estos discos editados en un único y mismo paquete en formato de CD doble, el cual además vale la pena mencionar el abundante material fotográfico que contiene. Una vez analizadas las cuestiones extra-musicales, pasemos a hablar del disco (o de los discos) en sí. Y más allá de que a estas alturas los lanzamientos en vivo comenzaban a perder relevancia, es menester decir que con la lista de clásicos que tenemos aquí Maiden dejaba sellado a fuego vivo su producción artística lograda en más de diez años de carrera. Aún cuando el contexto del Heavy Metal de aquellos años era completamente diferente al de los 80s, La Doncella seguía demostrando (y como lo seguiría haciendo a lo largo de su carrera) que eran una aplanadora en vivo. Con un Dickinson que dejaba un poco de lado el perfil más melódico de su voz, versiones como las de "Be Quick or be Dead" o "Tailgunner" suenan sencillamente arrolladoras. Además fue en este disco que quedaron inmortalizados los clásicos cánticos del público durante "Fear of the Dark". Otra particularidad que tuvo este lanzamiento en vivo fue que, a diferencia de "Live After Death", las tomas en vivo no corresponde a dos o tres actuaciones en un mismo lugar, sino que seleccionaron las mejores grabaciones de distintos países de Europa que fueron incluidos en ésta gira (todavía faltaba para el turno de Latinoamérica, muchachos). Eso quizás hizo que el registro pierda algo de homogeneidad pero fue bueno darle la posibilidad de decir "yo estuve ahí" a fans de distintas partes del mundo, como así también a diversas anécdotas ocurridas en distintos shows, como por ejemplo escuchar a Bruce hablar en francés durante la presentación de "Wasting Love" en un recital en París. En resumen, un paquete más que interesante para tener en la colección, que resume perfectamente lo que fue la carrera de Iron Maiden hasta la partida de Bruce Dickinson.
Juan Manuel Guarino
Singles promocionales

